TELESCOPIO PARA NIÑOS
- Hugo Salas
- 30 nov 2020
- 4 Min. de lectura

¿Qué hacer si tu hija o hijo quiere un telescopio?
Muchos niños y niñas, tienen una enorme curiosidad por el espacio, quieren ser astronautas, y conocer los planetas y las estrellas, como padre de familia, puedes aprovechar este ánimo para acercar a tu hijo a la ciencia y cambiar su vida para bien, tal vez estás frente a un futuro ingeniero, físico o una astrónoma.
Para una niña o niño con esta curiosidad, tener un telescopio puede ser una idea genial y brindar horas de entretenimiento y aprendizaje, sin embargo, al no ser un regalo muy común, puedes enfrentarte al problema de no saber cuál comprar, cuánto dinero invertir o qué esperar de los telescopios que ofrecen en las tiendas.
A continuación, te daré información que te puede ser util, para que compres el telescopio ideal para acompañar la curiosidad y el espíritu científico de tu niña o niño.
ANTES DE BUSCAR O COMPRAR EL TELESCOPIO
Observen el cielo a simple vista: Tener un telescopio sin conocer el cielo nocturno, es como comprar un auto sin saber conducir, te recomiendo que descargues una app en tu smartphone, para conocer el cielo nocturno, ubicar las principales constelaciones y estrellas, saber qué planetas son visibles y en qué horarios. Dos aplicaciones que te puedo recomendar, son Mobile observatory y Star walk 2. Salgan después del atardecer y vean el cielo, si vives en la ciudad, observa qué planetas o estrellas son visibles, identifiquen los objetos a los que les gustaría apuntar con el telescopio.
Dejen claras la expectativas: Lo que un niño imagina cuando piensa en un telescopio, es que podrá ver millones de estrellas y galaxias brillantes, planetas enormes y llenos de color. Necesitas explicarle tu pequeño, que los cuerpos celestes, están alejados millones de kilómetros y por lo tanto se verán muy pequeños y sin colores. Las estrellas, se seguirán viendo como puntos de luz, mercurio, venus y marte, se verán muy pequeños con la mayoría de telescopios de iniciación, júpiter será un punto blanco con cuatro pequeñísimas lunas y Saturno se puede ver como un punto alargado, la visibilidad de sus anillos, depende de cuándo estés observando y la capacidad de aumento del telescopio. Esto no le quita lo maravilloso a un telescopio, pero es importante que el niño sepa qué esperar, para evitar alguna desilusión.

3. Pregunta y busca información: Existen diversos canales, blogs y páginas donde puedes investigar y aprender sobre la óptica y capacidades de los distintos telescopios que hay en el mercado, en este punto tengo que recomendarte que evites los telescopios que venden en la juguetería, ya que en efecto, se trata de juguetes con muy poca capacidad, que no garantizan calidad de imagen y materiales.
Te recomiendo que leas la guía que escribí para comprar un telescopio.
Debes poner atención a la apertura, distancia focal y capacidad máxima de aumento, para que tu compra sea la mejor posible, de acuerdo con tu presupuesto y lo que quieras observar, tal vez sólo la luna, los anillos de Saturno o tal vez, galaxias y nebulosas (para estas ultimas, se requiere un telescopio de más capacidad y observar lejos de la ciudad).
4. No apresures la compra: Si aún no estás seguro de cuál comprar o si el telescopio que tienes en mente cumplirá las expectativas tuyas y de tu pequeño, no te apresures ni compres lo primero que encuentres, debes estar completamente seguro de que el telescopio que eliges, es el adecuado.
Si no te sientes seguro con un telescopio, puedes optar por unos binoculares de 10x50 o 15x70, logran mejor aumento que algunos telescopios baratos o de juguete, son más fáciles de usar y transportar y pueden darte una idea de si realmente valdría la pena invertir en un equipo más caro.
CUANDO YA TENGAS EL TELESCOPIO EN CASA
Felicidades, si ya te animaste a seleccionar y adquirir un telescopio para tu pequeña científica o científico, sólo será cuestión de hacer algunos preparativos que te sugiero a continuación.
Define un espacio: Se necesita un espacio libre de objetos que estorben para poder apuntar hacia cualquier dirección, además, si tienes la oportunidad de observar alejado de la contaminación lumínica de la ciudad, la experiencia puede mejorar mucho.
Define las reglas: Un telescopio no es un juguete, tiene lentes, espejos y partes delicadas que requieren mucho cuidado, siempre que tu pequeño quiera usar el telescopio, debe hacerlo en compañía de un adulto. Además debes tener especial cuidado, en la obscuridad de la noche, puede llegar a haber accidentes y si observas en un tejado, azotea o cualquier zona elevada, debes dejar bien clara cuál es la zona a la que tu pequeño no debe pasar.
Observa de día: El telescopio también te puede dar diversión durante el día, puedes observar aves, árboles, montañas o edificios, pero debes tener cuidado de NUNCA NUNCA APUNTAR AL SOL NUNCA NUNCA, explica a tu pequeño que el telescopio puede hacer un efecto lupa que puede provocar quemaduras y daño permanente a la vista, por eso es importante que siempre lo acompañes.
Responde sus preguntas y alimenta su curiosidad: ¿Por qué la luna se mueve? ¿Por qué el sol no se ve en la noche? ¿Existen los marcianos? Todas las preguntas que hace tu pequeño, son muy valiosas y merecen toda la atención, escucha y responde con paciencia e investiga junto con ella o él, sí es que no sabes la respuesta, recuerda que un científico, es un niño que nunca creció.
Espero que estos consejos te hayan ayudado y recuerda que lo más importante es que su nuevo telescopio le de hermosos recuerdos y valiosos saberes a tu pequeño, puede ser el inicio de toda una vida de ciencia.
Si quieres saber más, hacer alguna pregunta over las fotos y transmisiones en vivo de los planetas y la luna, desde mi pequeño observatorio de aficionado, te invito a darle like a mi página de facebook Hugo SAn (2) Hugo SAn | Facebook
Comments